Servicios

Citologías

¿Qué es una citología?

Una citología es un estudio médico en el que se analizan células extraídas del cuerpo para detectar enfermedades. A diferencia de la biopsia, que examina tejido, la citología solo observa células sueltas. 

Citología cervical (Papanicolaou o Pap):

La citología cervical, también conocida como Papanicolaou o simplemente Pap, es un examen que se realiza para detectar células anormales en el cuello uterino. Se utiliza principalmente para: 

  • Detectar células precancerosas.
  • Identificar cambios celulares causados por el virus del papiloma humano (VPH).
  • Diagnosticar infecciones vaginales o cervales. 

Citología vaginal:

La citología vaginal es un examen en el que se analizan células tomadas directamente de la pared vaginal, y no del cuello uterino (como en la citología cervical). Aunque hoy en día se usa con menos frecuencia que el Papanicolaou, sigue teniendo utilidad en ciertos casos como: 

  • Evaluar cambios hormonales.
  • Detectar atrofia vaginal.
  • Identificar infecciones vaginales, como candidiasis, vaginosis bacteriana, tricomoniasis, entre otras. 

Citología de orina:

La citología de orina es un examen en el que se analizan al microscopio las células presentes en la orina. Se utiliza principalmente para: 

  • Detectar cáncer de vejiga.
  • Investigar sangre en la orina (hematuria) sin causa aparente.
  • Evaluar posibles tumores en los uréteres, uretra o riñones. 

Citología por punción aspiración (PAAF):

La PAAF (Punción Aspiración con Aguja Fina) es un procedimiento médico que consiste en extraer una pequeña muestra de células usando una aguja muy delgada. Se utiliza para estudiar bultos o masas en distintas partes del cuerpo, como el cuello, mama, tiroides o ganglios. 

La muestra se analiza para determinar si las células son benignas (no cancerosas) o malignas (cancerosas). Es un método rápido, poco doloroso y con pocas complicaciones.

Citología de esputo: 

La citología del esputo es un análisis microscópico de las células presentes en el esputo (la mucosidad que se expulsa de los pulmones al toser).  Se utiliza principalmente para: 

  • Detectar cáncer de pulmón.
  • Diagnósticas infecciones pulmonares crónicas como tuberculosis o infecciones por hongos.

Citología de líquidos corporales (citología exfoliativa):

La citología de líquidos corporales es un examen en el que se analiza al microscopio las células presentes en líquidos normalmente estériles del cuerpo. Se utiliza principalmente para:

  • Detectar células cancerosas que hayan migrado a esos espacios (metástasis).
  • Diagnosticar cánceres primarios que generan derrames.
  • Evaluar procesos inflamatorios o autoinmunes.
Financiado Union Europea
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Ir arriba