Para pacientes
Ofrecemos a todos los pacientes la información necesaria que facilite la comprensión de los procedimientos a realizar, así como la posibilidad de realizar una consulta clínica para explicar los resultados diagnósticos obtenidos y los informes emitidos.
¿Qué es la Anatomía Patológica?
Es la rama de la medicina que estudia las enfermedades analizando muestras de órganos, tejidos y células. Es fundamental para diagnosticar muchas enfermedades, especialmente el cáncer, a través de estudios como biopsias, autopsias o citologías.
1º. Deseche la 1ª orina del día.
2º. Beba abundantes líquidos y recoja la siguiente orina.
3º. Etiquete o marque el bote con su nombre.
4º. Lleve la orina INMEDIATAMENTE al laboratorio.
NOTAS:
- En el caso de que no pueda llevar la orina por la mañana, es mejor que recoja la orina por la tarde, justo antes de llevarla al laboratorio.
- NO recoja la orina en fin de semana, ya que, aunque se guarde en nevera, las células sufren cambios que dificultan su estudio.
Tendrá que solicitar una cita con nosotros, puede contactar a través del teléfono 985 35 75 75
A continuación, lea las siguientes recomendaciones:
- Si su médico ha solicitado un estudio de imagen de la lesión (gammagrafía, mamografía, ECO, RNM, etc.) debe ser realizado previamente a la punción.
- El procedimiento no necesita anestesia puesto que no es doloroso en la mayoría de los casos.
- No es necesario acudir en ayunas ni realizar ninguna preparación especial.
- Después de la punción podrá realizar las actividades de su vida diaria habitual.
- La punción puede ocasionar pequeños focos de sangrado o hematomas en la zona de punción, por lo que es preciso informar a su médico en caso de que esté tomando algún tratamiento que altere su coagulación (Sintrom®, Adiro®, Plavix®, etc.)